sábado, 6 de septiembre de 2014

HABLEMOS DE ECONOMÍA: LA ECONOMÍA COMO CIENCIA.

Buenos días a tod@s,

Éste blog estará compuesto por distintas publicaciones sobre Economía. Así veremos, Qué es la Economía?, Las principales escuela que estudiaron la economía como ciencia. La evolución de económica española. Noticias sobre economía, tanto nacional como internacional, entro muchos otros aspectos.

Te doy nuevamente la bienvenida. El primero capítulo lo llamaré: “Hablemos de Economía”. 


Para obtener más información sobre este capítulo, podrás consultar el manual de “Economía Mundial” en su 2ª edición, Mc Graw Hill, que coordina Javier Martínez Peinado y José María Vidal Villa. Páginas 3-17.

  
HABLEMOS DE ECONOMÍA
Antes de iniciar el estudio de la asignatura de “Sistema económico mundial”, creo es conveniente introducir algunos conceptos.
índice:
A.    introducción
B.     la ciencia
C.     clasificaciones fundamentales
D.    la economía
E.     la economía política
F.      escuelas económicas


A.    INTRODUCCIÓN
Como punto de partida, vamos a definir., ¿Qué es la Economía? Para contestar a esa pregunta, utilizaré el manual de “Economía Mundial” en su 2ª edición, Mc Graw Hill, que coordina Javier Martínez Peinado y José María Vidal Villa.
La economía surge como una ciencia que estudia los fenómenos propios de la realidad social que concierne a la creación y a la distribución de la riqueza.
Ésta ciencia económica se creó y desarrolló bajo la denominación de economía política.
De esta primera línea podemos extraer tres conceptos, primero: qué es una ciencia, qué es la Economía y por último, qué es política.
En este primer capítulo estudiaremos: qué es una ciencia y qué es la Economía.

B.     LA CIENCIA
En mi caso, si alguien me preguntase qué entiendo por “ciencia”, mi cabeza directamente pensaría en mis asignaturas de colegio, es decir, pensaría en ciencias naturales, o la ciencia vinculada más a la investigación. Me viene a la mente en este momento, un laboratorio al pensar en esa palabra. No obstante, la palabra ciencia engloba mucho más.

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.
La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios  y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Señala Javier Martínez Peinado (pág. 4) que la dar una definición de lo que se entiende por “ciencia”, podemos decir que es la “actividad intelectual que, mediante la aplicación de un método, intenta explicar alguna parcela de la realidad objetiva”.

C.     CLASIFICACIONES FUNDAMENTALES
Existen multitud de ciencias, para realizar una clasificación general, utilizaremos las siguientes agrupaciones, en función de las disciplinas científicas en tres grandes grupos:
Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap (1955):
Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.
Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano —cultura y sociedad—. El método depende particularmente de cada disciplina: administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana y otras.
Sin embargo, dicha clasificación ha sido discutida y requiere de cierta discusión complementaria. Así Wilhelm Dilthey, considera inapropiado el modelo epistemológico de las «Naturwissenschaften» 'ciencias naturales'. Es decir, considera inadecuado usar el método científico, pensado para la física, a disciplinas que tiene que ver el estudio del hombre y la sociedad; y propone un modelo completamente diferente para las «Geisteswissenschaften» ('ciencias humanas' o 'ciencias del espíritu'), e.g., la filosofía, la psicología, la historia, la filología, la sociología, etc. Si para las ciencias naturales el objetivo último es la explicación, basada en la relación causa/efecto y en la elaboración de teorías descriptivas de los fenómenos, para las ciencias humanas se trata de la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.
Mario Bunge (1972) considera el criterio de clasificación de la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente lógicos (el estudio de las formas generales del pensar humano racional); es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.
Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.
Para el avance del conocimiento científico, se puede utilizar a través de los tres  siguientes conceptos (T. Kuhn: “La estructura de la revolución científicas”):
·         Paradigma: es una “verdad” comúnmente aceptada por el conjuro de científicos que practican una ciencia. Son la base que permite la elaboración de teoría y sobre ellos se asienta el conocimiento normal o madura
·         Ciencia completa, normal o madura: es el conjunto de proposiciones que forman un paradigma o que se deducen de un paradigma. Explica la realidad objetiva, es decir, las ciencias naturales, sociales y formales.
·         Revolución científica: es el cambio en uno varios paradigmas que convierte en obsoletas las antiguas teorías y permite la elaboración de nuevas teorías. Por ejemplo, en economía con las escuelas clásicas y luego le siguen las escuelas de Marx, los neoclásicos, Keynes, etc.


D.    LA ECONOMÍA
La economía es la ciencia social que trata de explicar las bases económicas de las sociedades humanas.
La humanidad siempre ha estado preocupada por la producción y consumo de riqueza; de esa preocupación parece surgir el impulso básico del hombre de incrementar su bienestar.
Los conceptos de riqueza y bienestar, constituyen elementos esenciales de la economía.
·         La riqueza de un país consiste en un conjunto de recursos que pueden utilizarse para producir bienes y servicios
·         El bienestar, por su parte se refiere a la satisfacción que proporciona la riqueza a un individuo o a una sociedad.
La producción de riqueza es necesaria porque permite satisfacer las necesidades individuales y colectivas.
En economía también se utiliza palabras como oferta y demanda:
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.
Demanda:
La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una función matemática.
La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:
  • Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
  • Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
  • Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

La escacez de recursos en relación con la demanda que impone una sociedad, hace que se imponga una selección de prelaciones para satisfacer esas necesidades. Puesto que las necesidades de los individuos pueden ser infinitas, es necesario elegir cuál será el orden de satisfacción de esas necesidades; este sacrificio de necesidades es ll que se conoce en economía como “coste de oportunidad”.
Las necesidades son ilimitadas y los recursos son limitados, es por ello que aquello que renunciamos en el orden de prelación, será el coste de oportunidad.
E.     LA ECONOMÍA POLÍTICA
Es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, la distribución, el cambio y el consumo.
La economía interna explica las leyes de acumulación de capital.
El paradigma central de la economía es la libertad, como lo es también en las ciencias jurídica y política, nacidas en el siglo XVIII.
En el caso de la “economía política” el paradigma se fundamenta en las siguientes libertades:
1.      Libre competencia.
2.      Libre contratación de los trabajadores.
3.      Libre mercado en las relaciones entre productores y consumidores.
4.      Libre movimiento de personas, espacial y sectorial.
5.      Libre movimiento del capital, espacial y sectorial.
Estas nuevas libertades (ideología liberal) chocan con otras corrientes del libre pensamiento, propias del siglo XVII y principios del siglo XIX.
Para algunos autores, la economía política es la ciencia que explica las leyes del fundamento del capitalismo.

F.      ESCUELAS ECONÓMICAS
La evolución de la ciencia económica, con sus paradigmas y revoluciones (estos conceptos los hemos visto en las primeras partes de éste capítulo) son defendidas por las siguientes escuelas que desarrollan esta ciencia.
a.       Escuela clásica:
Los principales autores clásicos: Cantillon, Adam Simth, David Ricardo, T. Malthus, Rodbertus, Simondi y Stuart Mill.
Estos fueron los primeros que desarrollaron esta ciencia. Enunciaron las leyes más generales del funcionamiento del capitalismo y la relación entre ley del valor-trabajo.
Sus concepciones fueron ahistóricas: identificaron las leyes de la economía capitalista como “leyes eternas” de toda organización (mediante la acción de la llamada “mano invisible”).
Sus análisis y debates se configuraban en la explicación entre la producción de riqueza y las ventajas del librecambio y la división del trabajo.
b.      Escuela marxista:
Esta escuela, en sus inicios de basaba en la obra “El capital” de Karl Marx (Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (TréverisReino de Prusia5 de mayo de 1818 –LondresReino Unido14 de marzo de 1883), fue un filósofointelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo dialéctico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.)
Después de K. Marx y F. Engels; esta escuela tuvo posteriores desarrollo, por autores como K. Hautsky, Ros Luxemburg, R. Hilferding, N. Burjarin, Lenin, Grossman, M. Dobb, Boyer, Lipietz, Aglietta, entre otros muchos.
Karl Marx y Friedrich Engels, mantienen el ámbito de la globalización de la economía clásica, pero desarrollan una nueva óptica d la teoría de valor-trabajo, resolviendo el problema del excedente de productos (introduciendo un concepto conocido como “plusvalía”).
Explican las leyes de la acumulación de capital y del desarrollo capitalista.
c.       Escuela neoclásica:
Los modelos neoclásicos son altamente abstractos, extremadamente formalizados, carentes de contenido real y ahistóricos.
Sus principales autores son Marshall, Jevons, Paretp, Cournot, Walras, entre otros.
Esta escuela surge del tronco común de la escuela económica clásica, pero cambiando radicalmente de ámbito de conocimiento. No se basan las leyes relativas a la producción, sino en la relación entre medios escasos y sus usos alternativos.
Incluso cambian el nombre de la economía política y la denominan “economía”.
Elaboran modelos de comportamientos teóricos de productos, consumidores, compradores y vendedores, basados en la maximización racional individual de utilidades.
Su paradigma especial es la libre competencia y neutralidad total del Estado. Hoy en día, esta escuela continúa en nuestros días, pero desde una esfera académica.

d.     La obra de Keynes, la “revolución keynesiana”:
Fue encabezada por J. M. Keynes (1936: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero)
La obra de Keynes inaugura la llamada Macroeconomía. Su ámbito de conocimiento es su conjunto y las leyes que intenta describir la economía. Puesto que si la base de la economía es el bienestar y la riqueza, entonces la política del Estado deberá consistir en economía de bienestar, de política económica y la intervención de éste en la economía.

e.       Escuela estructuralista y la institucionalista:
Estas dos escuelas, han desarrollado importantes y se basen en la noción de estructura e institucionalización.
Sus impulsores fueron: F. de Saussure, Levy-Strauss, Pieaget y Foucault, entre otros. La práctica del estructuralismo se está difundiendo en el pensamiento europeo, pero sin especial importancia en EE. UU.


Espero que hayas aprendido un poco más de economía con este capítulo y te sea de ayuda para entender el mundo de economía.

Elizabeth Bastidas Gerónimo
Abogada 

No hay comentarios:

Publicar un comentario